Es por eso, que hay que dedicarle un tiempo a la creación y definición de estas 5 bases para poder impactar y tener un flujo de clientes constantes en tu negocio.
Es el conjunto de todos los valores y principios que identifican a tu empresa.
Por eso es importante que definas a tu empresa como lo que es, e identifica también cuáles son los valores que guiarán al equipo de trabajo y permitirán que los clientes te vean diferente al resto.
Esta definición tiene que ser lo más clara y específica posible, identifica que problemas resuelves con los productos y/o servicios de tu empresa.
No es lo mismo decir: somos una empresa de repostería, a decir, somos una empresa especialista en la elaboración de postres para fiestas infantiles.
La empresa también puede hacer postres para bodas, comuniones y otro tipo de eventos, pero la idea es posicionarse en las redes sociales como la experta en fiestas infantiles. De esa manera se logra atraer a un nicho de clientes específicos, a los que después, en una conversación de venta se les hace saber que la empresa también realiza postres para otros tipos de eventos.
¿Cuál es la razón de ser de tu empresa?
Si la respuesta llega rápido, tienes el propósito definido, de lo contrario es porque no hay aún objetivos claros y realistas. El propósito de una empresa no puede ser hacer dinero, este será el resultado de hacer un buen trabajo.
Un ejercicio recomendado para identificar el propósito es pregúntarte 5 veces por qué el producto y/o servicio de tu empresa es importante. De esa manera podrás identificar si tus productos hacen una contribución real a tus clientes.
visión es la meta
¿Cómo vez a tu empresa en un futuro?
¿Qué se quiere lograr?
La visión va a determinar los objetivos que se deben plantear para poder llegar cada vez más cerca a cumplir lo que se quiere lograr. La visión debe reflejar un objetivo a largo plazo, y está ligada al propósito de la empresa.
La misión es el propósito por el cual tu empresa hace lo que hace, unido al para quién lo hace. Es decir, lo que se hace en tu empresa se hace para cubrir las necesidades de los clientes, se hace con un propósito, entonces hay que definir cuales son las características que tienen esas personas que van a consumir los productos y/o servicios, con el fin de poderle comunicar de mejor manera el mensaje y ofrecerles una mejor atención a sus necesidades.
This will close in 0 seconds